CONCEPTO
El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado. Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.
Como tal, el pleonasmo puede ser considerado como una figura literaria para embellecer una obra, o para que el lector u oyente se sorprenda y quede más atento al desenlace de la misma, es lo que se conoce como un pleonasmo intencional
El pleonasmo es sentido de burlas por el uso incorrecto que le otorga la gran mayoría de las personas en sus conversaciones diarias. Con base a lo anterior, algunas de las expresiones son: “salir para afuera” (no se sale para dentro), “volar por los aires” (no se vuela por la tierra), “entrar para dentro” (no se entra para fuera), entre otras.
Los sinónimos de pleonasmo son repetición, redundancia, abundancia, exceso, entre otras.
El Pleonasmo, Batología o Redundancia es una figura retórica que consiste en utilizar intencionalmente palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la comprensión del mensaje:
Ejemplos de Pleonasmo:
- Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta → es un pleonasmo ya que la justicia siempre es justa y recta.
- Salió volando por los aires
- Sí señor juez, lo vi con mis propios ojos
- Hundida en el silencio de un desierto sin agua
- Y yo te quiero besar, besar tus labios de caramelo
- Está escrito de mi puño y letra
- Lo he pintado con mis propias manos
- ¡Salga afuera inmediatamente!
- Se lo vuelvo a repetir por última vez
- Lo que no puede ser, no puede ser y además, es imposible
- Ciego que nada ve, ¿quiere hacer una merced?...
- Mal o peor has de callar la boca, que no estás en tu casa
- Me sorprendió lo completamente abarrotado que estaba el centro comercial
- Temprano; madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario